Acá les dejo un resumen de lo que vimos en clase acerca del marxismo.
Lo que hace Marx es analizar la historia de la humanidad según el modo en que las diferentes sociedades organizaron la producción. Para hacer esto, utiliza un esquema analítico que divide en dos partes. Una superestructura pilítica y jurídica, y una estructura económica que va a determinar a la primera. A esto nos referimos cuando decimos que Marx es economicista, ya que parte del modo en que las sociedades organizan su producción, para entender los aspectos políticos. La estructura económica, a su vez, se divide en dos partes, las relaciones sociales de producción y los medios de producción, en donde encontramos las materias primas y la mano de obra. Como vimos en clase, siguiendo este esquema de análisis, Marx encontró tres modos diferentes de producción; el esclavista, el feudal y el capitalista. En cada uno de estos, tanto la superestructura como la estructura son distintos. En este sentido, Marx logra diferenciar al capitalismo de los otros dos modos, como el único en el que la dominación económica de clases no se hace manifiesta en la superestructura política. Esto es lo que le hace suponer que la explotación está oculta en la estructura y no se evidencia en la superestructura, como si sucedía en el feudalismo y en el esclavismo. Así descubre la plusvalía, que es la ganancia privada del capitalista, obtenida a través de la explotación del trabajo asalariado del obrero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario