http://www.youtube.com/watch?v=SWRHxh6XepM
Guía de análisis de HOME
Ficha técnica:
Documental ecológico y ambientalista producido por Yann
Arthus-Bertrand en el año 2009, que trata de la toma de conciencia sobre
el período crucial que está viviendo nuestro planeta a causa de la intervención
del hombre.
Según el autor, haciéndonos eco de las conclusiones de científicos y expertos, solo tenemos 10 años para cambiar nuestro modo de vida antes que los recursos naturales se agoten y se produzca una evolución catastrófica del clima dela Tierra.
“Nos jugamos nuestro futuro y el de las siguientes generaciones por lo que cada uno de nosotros debe participar en este esfuerzo colectivo. HOME ha sido creada para hacer llegar este mensaje de movilización a todos los habitantes de nuestro planeta.", ha señalado el director.
Este film tuvo la particularidad de ser la primera cinta en ser difundida a nivel mundial (en cerca de 50 países del mundo) a través del cine, televisión, Internet y DVD.
Según el autor, haciéndonos eco de las conclusiones de científicos y expertos, solo tenemos 10 años para cambiar nuestro modo de vida antes que los recursos naturales se agoten y se produzca una evolución catastrófica del clima de
“Nos jugamos nuestro futuro y el de las siguientes generaciones por lo que cada uno de nosotros debe participar en este esfuerzo colectivo. HOME ha sido creada para hacer llegar este mensaje de movilización a todos los habitantes de nuestro planeta.", ha señalado el director.
Este film tuvo la particularidad de ser la primera cinta en ser difundida a nivel mundial (en cerca de 50 países del mundo) a través del cine, televisión, Internet y DVD.
Actividades:
1) ¿Cómo
era la atmósfera de nuestro planeta en los orígenes?, ¿Qué hizo que esta se
modificara y permitiera la existencia del hombre sobre la tierra?
2) Expicá
por qué el mundo vegetal es vital en el
equilibrio del planeta
3) ¿Cuál
fue, según la película, la primera gran revolución del hombre?, ¿que relación
tiene con el desarrollo de las primeras sociedades?
4) En
la película se habla de “bolsas de sol” cada vez que se hace referencia al
petróleo. ¿Por qué?
5) Teniendo
en cuenta la frase “así se convierte una selva en carne”, ¿qué relación podés
establecer entre el aumento del confort en la sociedad, el consumo de carne, la
agricultura intensiva y la industria petrolera?
6) ¿Qué
cambios se han dado en la población mundial en los últimos cincuenta años de
historia? Tené en cuenta, el volumen demográfico, la distribución geográfica y
el tipo de consumo.
7) ¿Por
qué la deforestación produce la erosión de los suelos, hace peligrar la
biodiversidad, altera la atmósfera terrestre y, como se menciona en la
película, “destruye lo esencial para construir lo superfluo”?
8) ¿Qué
relación tiene el calentamiento global con el aumento de la emisión de dióxido
de carbono?
9) ¿Qué
consecuencias trae la modificación de la atmósfera terrestre en las reservas de
agua dulce del planeta y en la composición de los glaciares?
10) ¿Qué
podemos hacer nosotros y los gobiernos de los países del mundo para poner freno
a los cambios ocurridos en los últimos cincuenta años?
hola profe te comento esta entrada porque no sabia como dejarte un mensaje. bueno te quiria preguntar sobre el trabajo de la basura mi grupo es el de recolección, el cual a mi no me quedó tan claro el tema de por ejemplo averiguar el recorrido de los camiones de basura, o sea, a que queres apuntar con eso. y hoy llamamos al ministerio de ambiente y epacio público pero nos dijieron que por teléfono no nos iban a pasar info. y que estaban ocupados, y que para eso nos teniamos que comunicar vía mail, que hasta ahora no recibimos nada
ResponderEliminarme gustaria saber si nos podrías guiar un poco con este tema, ya que aparte hoy no nos pudiste dar un consejo porque nos quedamos sin tiempo. esperamos tu respuesta el grupo de recolección